Conozca Sus Derechos

Todas las personas en los Estados Unidos, incluidos los inmigrantes indocumentados, tienen derechos y protecciones constitucionales.

Recursos de Conozca Sus Derechos

Actualizado el 7 de abril, 2025

Resumen de Conozca Sus Derechos (PDF)

In English

Esta información pretende ser una guía para el uso del público en general. Para obtener asesoramiento legal sobre su propia situación, consulte un abogado o representante autorizado de inmigración en Servicios Católicos de Inmigración.

Todas las personas en los Estados Unidos, incluidos los inmigrantes indocumentados, tienen derechos y protecciones constitucionales. No espere que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) o la policía le ayuden a conocer y ejercer sus derechos. Usted está a cargo de hacerlos valer mostrando su tarjeta de Conozca sus Derechos o diciéndole al (los) oficial (s) que está ejerciendo sus derechos. Descargue esta tarjeta y otros recursos útiles a continuación.

Si necesita hablar con representante autorizado de inmigración en Servicios Católicos de Inmigración, llame a la oficina para apartar una cita.


Resumen de Sus Derechos

La siguiente información también está disponible para descargar en inglés o español.

Si usted no es ciudadano de los EE.UU. y es detenido por ICE o la policia:

Tiene derechos que lo protegen y es importante que mantenga la calma. Mantener la calma reducirá el riesgo para usted. No corra, no se resista y no obstruya su trabajo.

  • Tiene derecho a guardar silencio. Debe indicar su nombre, pero no tiene que responder a ninguna pregunta sin la presencia de su representante legal. Muéstrele al oficial su tarjeta de Conozca Sus Derechos o dígale al oficial que está ejerciendo su derecho a permanecer en silencio.
  • Tiene derecho a rechazar un registro. No tiene que dar su consentimiento para que lo registren a usted o a sus pertenencias. Indique claramente que no da su consentimiento. Negarse a dar el consentimiento pudiera no detener al oficial. Un oficial puede chequearlo por encima de la ropa si sospecha, por ejemplo, que tiene armas o drogas en su poder. Si el oficial procede a chequearlo o realizar una búsqueda completa, mantenga la calma, no se resista a la inspección y mantenga sus manos donde el oficial pueda verlas. Presentar su objeción preserva sus derechos.
  • Debe preguntar si puede irse. Si la respuesta es "sí", aléjese con calma, lentamente y en silencio. No corra ni hable. Si le dicen "no", no camine ni huya. Quédese donde está.
  • Tiene derecho a hablar con un abogado. Si el oficial le dice que no puede alejarse y que lo están deteniendo, debe pedir hablar con un abogado y luego permanecer en silencio. No pasa nada si no ha contratado a un abogado; Todavía tiene derecho a consultar con uno.
  • No le diga al oficial su país de nacionalidad.
  • No responda preguntas, incluyendo donde nació o cómo ingresó a los EE.UU.
  • No firme documentos.
  • No lleve consigo documentos falsos y nunca mienta sobre ser ciudadano estadounidense.
  • No interfiera físicamente con una búsqueda.

Si lo detienen mientras conduce:

  • Detenga su vehículo de manera segura tan pronto como sea posible. Después de detenerse, apague el automóvil, encienda una luz interna, abra la ventana parcialmente y coloque las manos en el volante.
  • Si usted es el conductor, a solicitud del oficial, proporcione su licencia de conducir, registro y comprobante de seguro, si lo tiene. Los pasajeros no tienen que proporcionar identificación.
  • Si el oficial dice que tiene una orden de arresto, pida ver una copia y revise la orden. Si no hay una orden judicial, no dé su consentimiento para registrar el vehículo o a una persona.
  • Ejerza su derecho a permanecer en silencio mostrando su tarjeta de Conozca sus Derechos o diciéndole al oficial que está ejerciendo su derecho a permanecer en silencio. Si tiene que hablar, diga que le gustaría hablar con un abogado antes de responder preguntas.

Si se enfrentan a usted mientras está en su casa:

  • No tiene que abrir la puerta. Por lo general, solo hay dos maneras en que ICE o la policía pueden ingresar legalmente a su hogar: (1.) con su permiso o el permiso de alguien en su hogar; o (2.) con una orden de allanamiento emitida por un juez. Pida ver la orden a través del agujero de la puerta o deslizarla por debajo de la puerta. La orden debe tener la dirección correcta y debe estar firmada por un juez y no solo por la agencia.
  • No invite a ningún oficial a su casa.
  • Si la policía tiene una orden judicial válida y entra a su casa, puede optar por permanecer en silencio. Ejerza su derecho a permanecer en silencio mostrando su tarjeta de Conozca sus Derechos o diciéndole al oficial que está ejerciendo su derecho a permanecer en silencio. Si tiene que hablar, diga que le gustaría hablar con un abogado antes de responder preguntas.

Si se enfrentan a usted mientras esta en el trabajo:

Si ICE o la policía vienen a su trabajo, generalmente deben tener una orden de registro o el consentimiento de su empleador para registrar áreas no públicas.

  • Debe preguntar si puede irse. Si la respuesta es "sí", aléjese con calma, lentamente y en silencio. No corra ni hable. Si le dicen "no", no camine ni huya. Quédese donde está.
  • Tiene derecho a rechazar un registro. No tiene que dar su consentimiento para que lo registren a usted o a sus pertenencias ni proporcionar comprobante de autorización de empleo. Indique claramente que no da su consentimiento. Negarse a dar el consentimiento pudiera no detener al oficial. Si el oficial procede a registrar su persona o sus pertenencias, mantenga la calma, no se resista a la inspección y mantenga sus manos donde el oficial pueda verlas. Presentar su objeción preserva sus derechos.
  • Tiene derecho a guardar silencio (las mismas instrucciones que las anteriores).
  • Tiene derecho a hablar con un abogado (las mismas instrucciones que las anteriores).
  • Tiene derecho a negarse a formar una fila. Si los oficiales le dicen que forme una fila basada en su estatus migratorio, usted tiene derecho a quedarse donde está o mudarse a un lugar que no esté designado para un grupo particular de empleados. Puede decirles a los oficiales que está invocando su derecho a permanecer en silencio. Si se ve obligado a moverse, no se resista.

Si lo arrestan:

  • Tiene derecho a obtener un abogado. No explique, diga ni firme nada, ni tome decisiones antes de hablar con un abogado.
  • Tiene derecho a un intérprete y a una traducción. Si no entiende o no puede leer los documentos, diga que necesita un intérprete.
  • Tiene derecho a ponerse en contacto con el consulado de su país para informarles que ha sido detenido.
  • Proporcione su número de inmigración o "número A" (9 dígitos) a su familia para que lo encuentre.



Recursos Relacionados

 Los siguientes recursos también pueden ser información útil.

Carta de la Oficina de Servicios de Inmigración a las Parroquias

Lea esta carta enviada por Jennifer Verkamp-Ruthven, directora de Servicios Católicos de Inmigración de la Diócesis de Little Rock, a los párrocos y miembros del personal parroquial para ayudarles a atender las necesidades de sus feligreses inmigrantes en parroquias católicas en Arkansas.

Obispo apela al Corazón sobre Inmigración

Lea la declaración del Obispo Anthony B. Taylor apelando a toda la gente de buena voluntad a hacer lo correcto con respecto a los inmigrantes y “ahora mismo, esta parte de nuestro cuerpo de Cristo sufre y vive con miedo”.

Carta del Papa Francisco a los Obispos de EE. UU.

Lea esta carta alentando a los obispos católicos en los Estados Unidos en sus esfuerzos para atender a los inmigrantes y refugiados que han sido confiados a su cuidado.

Fui Forastero y Ustedes me Recibieron: Una Carta Pastoral sobre los Derechos Humanos de los Inmigrantes

Lea esta carta pastoral del Obispo Anthony B. Taylor. Nos desafía a abrir nuestras mentes y corazones a las enseñanzas de Cristo al igual que aprender sobre la difícil situación de los inmigrantes que buscan una mejor vida en los Estados Unidos.