Sitio oficial de la Red de la
Diócesis Católica de Little Rock
Lugar: Todas las Parroquias
Homilía del Obispo Taylor para la Apertura del Jubileo 2025
Sitios Jubilares de Peregrinaje en Arkansas
Cruz del Jubileo de la Diócesis de Little Rock
Oprima el botón rojo de arriba para aprender sobre la cruz especial que fue creada para la Iglesia católica en Arkansas para celebrar el Jubileo 2025. La cruz de madera que mide tres pies contiene una reliquia de la verdadera cruz de Jesus. Esta reliquia se obtuvo de los archivos de la Diócesis de Little Rock. La cruz está disponible para ser venerada por los fieles a lo largo del año. “Es el deseo del Obispo Taylor que la Cruz del Jubileo viaje a las iglesias jubilares designadas y a otras parroquias que deseen patrocinarla”, explicó el Padre Juan Guido, coordinador del año jubilar de la diócesis. Cuando la cruz no esté viajando a otras ubicaciones, será mostrada junto al altar de la Catedral de San Andrés en Little Rock. Un horario peregrino con fechas y ubicaciones de la cruz se proporcionarán próximamente.Actualizado 1-28-2025
La Iglesia católica en todo el mundo celebrará el Jubileo 2025 del 24 de diciembre, 2024 al 6 de enero, 2026. El lema será “Peregrinos de Esperanza”. El Papa Francisco inició el jubileo con un rito especial para abrir la puerta santa de la Basílica de San Pedro en Roma. La Diócesis de Little Rock inició su celebración el domingo, 29 de diciembre, en Little Rock. Después de una procesión con la Cruz del Jubileo de la diócesis desde la Iglesia de San Eduardo a la Catedral de San Andrés, el Obispo Anthony B. Taylor celebró Misa e impartió a todos los presentes una bendición apostólica.
“El enfoque de cualquier Jubileo es el perdón y la reconciliación, pero al comenzar en la fiesta de la Sagrada Familia, quienes se vieron obligados a huir a Egipto y vivir allí durante un tiempo como refugiados, el Papa Francisco está dejando en claro que un enfoque principal de este Jubileo es la situación difícil de los migrantes”, explicó el Obispo Taylor durante su homilía. “Hace dieciséis años, publiqué una carta pastoral sobre los derechos humanos de los inmigrantes, titulada ‘Fui Forastero y Ustedes me Recibieron’. Créanme o no, ese documento no está desactualizado porque poco ha cambiado en los últimos 16 años. Esta carta pastoral se puede descargar de nuestro sitio web diocesano y hay copias impresas disponibles en la diócesis. Recomiendo que, como ‘peregrinos de la esperanza, estudien este documento como parte de su observancia de este año jubilar”.
Se espera que más de 35 millones de peregrinos visiten los sitios santos durante el año santo. Visite el sitio Web oficial del jubileo para encontrar información para los peregrinos y sobre los sitios de peregrinaje en Roma, calendario, oraciones, videos y más. La Conferencia de Obispos Católicos de los EE. UU. también ofrecen recursos incluyendo un calendario de eventos y una página para jóvenes adultos.
Arkansas Catholic está patrocinando dos peregrinajes a Italia en 2025. El cupo es limitado. Descargue el folleto e inscríbase ahora. Para los peregrinos que no pueden viajar a Roma, la Basílica del Santuario Nacional de la Inmaculada Concepción en Washington, D.C., fue designada como el sitio oficial de peregrinación en los Estados Unidos para el año santo. En Arkansas, el Obispo Anthony B. Taylor designó cinco lugares para que los peregrinos los visiten.
Un peregrinaje a cualquiera de estas iglesias jubilares oficiales permitiría que los peregrinos obtengan la indulgencia jubilar. También hay eventos especiales programados a lo largo del año en la Diócesis de Little Rock. Visite nuestro calendario para aprender más. Para más información, comuníquese con el Padre Juan Guido, director diocesano para el culto divino, en frjuan@ctklr.org
“Un año santo, o jubileo, es un tiempo de peregrinaje, oración, arrepentimiento y obras de misericordia, basado en la antigua tradición judía de un año jubilar de descanso, perdón y renovación. Los años santos también son un tiempo cuando los católicos visitan iglesias y santuarios designados, recitan oraciones, se confiesan y reciben la Comunión para recibir una indulgencia, que es una remisión de la pena temporal debido a los propios pecados”, explicó Our Sunday Visitor (en inglés).
Los jubileos se han llevado a cabo cada 25 años desde 1470. El Papa Bonifacio VIII instituyó el primer jubileo en 1,300. En su carta anunciando el jubileo, el Papa Francisco se enfocó en la necesidad del jubileo tras el sufrimiento global sufrido durante la pandemia del COVID-19.
“... no ha habido país que no haya sido afectado por la inesperada epidemia que, además de hacernos ver el drama de morir en soledad, la incertidumbre y la fugacidad de la existencia, ha cambiado también nuestro estilo de vida. Como cristianos, hemos pasado juntos con nuestros hermanos y hermanas los mismos sufrimientos y limitaciones. Nuestras iglesias han sido cerradas, así como las escuelas, fábricas, oficinas, tiendas y espacios recreativos. Todos hemos visto limitadas algunas libertades y la pandemia, además del dolor, ha despertado a veces la duda, el miedo y el desconcierto en nuestras almas”, escribió.
“Debemos mantener encendida la llama de la esperanza que nos ha sido dada, y hacer todo lo posible para que cada uno recupere la fuerza y la certeza de mirar al futuro con mente abierta, corazón confiado y amplitud de miras. El próximo Jubileo puede ayudar mucho a restablecer un clima de esperanza y confianza, como signo de un nuevo renacimiento que todos percibimos como urgente. Por esa razón elegí el lema ‘Peregrinos de Esperanza’”, explicó.
En preparación para el jubileo, el Santo Padre pidió que el 2024 fuera marcado como Año de la Oración. Inició el 21 de enero, 2024. Para ayudar a los católicos a crecer en la oración, el Vaticano está ofreciendo recursos a lo largo del año comenzando con una serie de ocho volúmenes titulados, “Apuntes sobre la Oración”. El primer volumen, titulado “Orar Hoy, Un Desafío a Superar”, fue publicado el 23 de enero. Aprenda más visitando Our Sunday Visitor (en inglés).